¿Son legales los discos de freno perforados en la ITV?
Los discos de freno perforados son un accesorio popular entre los entusiastas del automóvil debido a sus beneficios en el rendimiento y la estética. Pero, cuando se trata de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España, surgen dudas sobre su legalidad.

En este artículo, exploraremos si los discos de freno perforados son legales en la ITV, qué consideraciones se deben tener en cuenta y cómo asegurarse de cumplir con la normativa vigente.
¿Qué son los discos de freno perforados?
Los discos de freno perforados son discos de freno que presentan agujeros distribuidos en su superficie. Estos agujeros tienen un propósito específico: mejorar la disipación del calor generado durante la frenada, lo que reduce la posibilidad de que los frenos se sobrecalienten y mejoran su rendimiento en situaciones de alta exigencia.
Estos agujeros ayudan a expulsar el agua y los residuos que puedan acumularse en el disco, mejorando así la efectividad de la frenada en condiciones húmedas.
Los discos perforados son comunes en vehículos deportivos y de alto rendimiento, ya que están diseñados para soportar un uso intensivo en condiciones extremas. Su uso no se limita a estos vehículos, y muchos propietarios de automóviles de uso cotidiano optan por instalarlos debido a su estética y a las ventajas que ofrecen en cuanto a rendimiento.
Ventajas frente a discos estándar
Los discos de freno perforados ofrecen varias ventajas en comparación con los discos de freno estándar:
✔️ Mejor disipación del calor: Los agujeros en los discos permiten una mayor ventilación, lo que ayuda a enfriar los frenos más rápidamente y reduce el riesgo de que se produzca el fenómeno conocido como "fading" (pérdida de eficacia en la frenada debido al sobrecalentamiento).
✔️ Rendimiento mejorado en condiciones húmedas: Los discos perforados facilitan la evacuación del agua que pueda acumularse en la superficie del disco, lo que mantiene la capacidad de frenado más constante en condiciones de lluvia.
✔️ Reducción de peso: Aunque no es una reducción significativa, los discos perforados suelen ser un poco más ligeros que los discos estándar, lo que contribuye a una menor masa no suspendida en el vehículo.
✔️ Estética deportiva: Para muchos entusiastas, el atractivo visual de los discos perforados es una de las principales razones para instalarlos, ya que otorgan un aspecto más agresivo y deportivo al vehículo.
Desventajas y posibles problemas
A pesar de sus ventajas, los discos de freno perforados también presentan algunas desventajas y posibles problemas que deben considerarse:
❌ Mayor desgaste: Los discos perforados pueden desgastarse más rápidamente que los discos estándar debido a los cambios de temperatura y a la menor masa de material disponible.
❌ Mayor susceptibilidad a las grietas: Los agujeros en los discos pueden actuar como puntos de concentración de tensiones, lo que aumenta la probabilidad de que se desarrollen grietas, especialmente en condiciones de uso extremo o si los discos no son de alta calidad.
❌ Coste superior: Los discos perforados suelen ser más caros que los discos estándar, tanto en términos de compra como de mantenimiento, debido a la tecnología adicional y los materiales utilizados.
❌ Ruido: Algunos usuarios reportan un aumento en el ruido de los frenos debido a los agujeros en los discos, lo que puede resultar molesto para el conductor.
Normativa sobre discos de freno perforados
En cuanto a la normativa, la instalación de discos de freno perforados en un vehículo no está prohibida en España, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Es fundamental que los discos de freno estén homologados y sean compatibles con el vehículo en el que se instalan. Esto significa que deben cumplir con los estándares de seguridad y calidad establecidos por los organismos reguladores.
Además, los discos de freno perforados no deben modificar las características originales del sistema de frenado del vehículo de manera que afecten negativamente a su rendimiento o seguridad.
Es recomendable que los discos sean instalados por un profesional cualificado para asegurar que se mantenga la integridad del sistema de frenado.
Cómo pasar la ITV con discos perforados
Para pasar la ITV con discos de freno perforados, es crucial que los discos estén homologados y que su instalación no afecte negativamente al sistema de frenado. Durante la inspección, los técnicos de la ITV revisarán el estado general de los frenos, incluyendo los discos, y verificarán que no presenten desgaste excesivo, grietas u otros daños.
Si los discos perforados están homologados y en buen estado, no debería haber problemas para pasar la ITV. Sin embargo, si los discos no están homologados o presentan signos de desgaste excesivo o daños, es probable que el vehículo no supere la inspección.
Dudas de los usuarios
¿Es necesaria la homologación?
Sí, es necesaria la homologación de los discos de freno perforados para su uso en un vehículo. La homologación garantiza que los discos cumplen con los estándares de seguridad y calidad requeridos por la normativa vigente. Además, la homologación asegura que los discos son compatibles con el vehículo en el que se instalan, lo que es esencial para mantener la seguridad en la carretera.
¿Qué pasa si no están homologados?
Si los discos de freno perforados no están homologados, el vehículo podría no pasar la ITV. La falta de homologación indica que los discos pueden no cumplir con los estándares de seguridad, lo que podría poner en riesgo la seguridad del vehículo y de sus ocupantes. Además, en caso de un accidente, la falta de homologación podría tener implicaciones legales y afectar la cobertura del seguro del vehículo.
¿Son más seguros que los convencionales?
La seguridad de los discos de freno perforados en comparación con los discos convencionales depende del uso y las condiciones. En situaciones de alta exigencia, como conducción deportiva o en terrenos montañosos, los discos perforados pueden ofrecer un mejor rendimiento debido a su capacidad para disipar el calor más eficientemente. Sin embargo, para un uso diario en condiciones normales, los discos convencionales suelen ser suficientes y pueden durar más tiempo debido a su menor susceptibilidad a grietas y desgaste.
Deja una respuesta
Otras publicaciones que te pueden interesar