¿Se puede pasar la ITV sin seguro?
Pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un requisito indispensable para mantener un vehículo en circulación legal en España. Sin embargo, uno de los aspectos que genera dudas entre los propietarios de vehículos es si es posible pasar la ITV sin tener un seguro vigente.

A continuación, analizaremos los requisitos legales, las posibles excepciones y qué hacer si te encuentras en esta situación.
Requisitos legales para pasar la ITV
La ITV es un control técnico obligatorio que todos los vehículos deben pasar periódicamente para garantizar que cumplen con las normas de seguridad y emisiones establecidas. El objetivo principal es asegurar que los vehículos que circulan por las carreteras están en buen estado y no representan un peligro para sus ocupantes ni para otros usuarios de la vía.
¿Es obligatorio tener seguro para pasar la ITV?
En España, no es legalmente obligatorio tener el seguro vigente para realizar la ITV, ya que la inspección técnica se centra exclusivamente en el estado mecánico del vehículo y sus emisiones contaminantes.
Sin embargo, es importante destacar que, aunque puedes presentar tu vehículo a la ITV sin un seguro activo, no podrás circular legalmente con él si no tiene la cobertura de seguro obligatoria.
La legislación española establece que todos los vehículos que circulan por la vía pública deben estar asegurados con, al menos, un seguro de responsabilidad civil. Este seguro cubre los daños que el vehículo pueda causar a terceros, y su ausencia implica serias consecuencias legales y económicas.
Consecuencias de intentar pasar la ITV sin seguro
Aunque puedas pasar la ITV sin tener el seguro vigente, hacerlo sin asegurarlo previamente conlleva varios riesgos y consecuencias negativas:
- Imposibilidad de circular legalmente: Si pasas la ITV pero no tienes seguro, tu vehículo no podrá circular legalmente. Si lo haces y eres detenido, enfrentarás una multa significativa que puede oscilar entre los 601 y 3.005 euros, dependiendo de las circunstancias.
- Problemas con la validez del certificado: Aunque técnicamente puedes obtener un certificado de ITV sin tener el seguro al día, este no te permite usar el vehículo en vías públicas. Las autoridades pueden cuestionar la validez práctica de la ITV si el vehículo no está asegurado.
- Riesgo en caso de accidente: Si decides circular sin seguro después de pasar la ITV y tienes un accidente, serás responsable de todos los daños causados, lo que puede generar costos financieros inmanejables y problemas legales graves.
Excepciones y situaciones especiales
Existen situaciones en las que un vehículo puede necesitar pasar la ITV aunque no tenga un seguro vigente. Estas situaciones son excepcionales y deben manejarse con precaución:
- Vehículos que no circulan habitualmente: Si tienes un vehículo que ha estado inmovilizado por un tiempo y no cuenta con seguro porque no ha estado en uso, podrías necesitar pasar la ITV antes de volver a asegurarlo para poder circular nuevamente.
- Compra de vehículos usados: Al comprar un vehículo usado, es posible que necesites pasar la ITV antes de asegurarlo a tu nombre. En este caso, puedes llevar el vehículo a la ITV, pero debes asegurarlo inmediatamente después si planeas usarlo en la vía pública.
- Vehículos de colección o históricos: Algunos vehículos que se consideran de colección o históricos pueden no estar asegurados porque no circulan regularmente. En estos casos, es común pasar la ITV para mantener el vehículo en regla, aunque no esté asegurado para uso diario.
Qué hacer si no tienes seguro pero necesitas pasar la ITV
Si te encuentras en una situación donde necesitas pasar la ITV pero no tienes seguro, aquí tienes algunas opciones:
➤ Contratar un seguro temporal: Una opción es contratar un seguro temporal para el período en el que necesites mover el vehículo para llevarlo a la ITV. Estos seguros pueden durar desde un día hasta unos pocos meses, y te permitirán cumplir con la legalidad mientras realizas la inspección.
➤ Transportar el vehículo en grúa: Si prefieres no asegurar el vehículo antes de la ITV, puedes optar por transportarlo en grúa hasta la estación de inspección. De esta manera, no estarás infringiendo la ley al mover el vehículo sin seguro.
➤ Contactar con la ITV para recibir orientación: Algunos centros de ITV pueden ofrecerte orientación sobre cómo manejar esta situación de manera segura y legal, dependiendo de tus circunstancias específicas.
FAQs sobre pasar la ITV sin seguro
¿Puede la ITV verificar si mi vehículo tiene seguro?
No, las estaciones de ITV no tienen la responsabilidad de verificar si un vehículo está asegurado. Su función es evaluar el estado técnico del vehículo. Sin embargo, recuerda que aunque la ITV no verifique el seguro, circular sin él sigue siendo ilegal.
¿Qué riesgos corro al no tener seguro y pasar la ITV?
El mayor riesgo de no tener seguro y pasar la ITV es la imposibilidad de usar el vehículo en la vía pública. Si decides circular sin seguro, te expones a multas significativas, la inmovilización del vehículo y la responsabilidad total en caso de un accidente.
¿Cómo puedo regularizar mi situación si me falta el seguro?
Para regularizar tu situación, lo primero que debes hacer es contratar un seguro de responsabilidad civil para tu vehículo. Una vez asegurado, podrás circular legalmente. Si ya has pasado la ITV, asegúrate de que todos los documentos estén en orden antes de poner el vehículo en marcha.
Deja una respuesta
Otras publicaciones que te pueden interesar