¿Qué miran en la ITV? Inspección completa paso a paso
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso obligatorio para todos los vehículos en España. Su objetivo es garantizar que los vehículos cumplen con las normas de seguridad y emisiones, asegurando así que son aptos para circular. Conocer en detalle qué aspectos se revisan durante la ITV te ayudará a preparar tu vehículo y evitar sorpresas.

Principales áreas que revisan en la ITV
Durante la ITV, los técnicos examinan varias áreas críticas del vehículo para asegurar su correcto funcionamiento. Estas inspecciones se realizan tanto de manera visual como a través de pruebas específicas.
Sistema de frenos y suspensión
Uno de los elementos más importantes que se revisa es el sistema de frenos. Los técnicos comprobarán:
- Estado de los discos y pastillas de freno: Deben estar en buen estado, sin desgaste excesivo ni daños.
- Eficacia de frenado: Se realiza una prueba en banco de frenos para medir la fuerza de frenado de cada rueda.
- Sistema de frenado de emergencia (freno de mano): Debe funcionar correctamente, asegurando que el vehículo pueda detenerse de manera segura.
En cuanto a la suspensión:
- Amortiguadores y muelles: Se revisa el estado de los amortiguadores, muelles y demás componentes para detectar posibles fugas, desgaste o daños.
- Estabilidad del vehículo: Se verifica la capacidad de la suspensión para mantener el vehículo estable durante la conducción.
Luces, señalización y alumbrado
Otro aspecto clave es la revisión de las luces y sistemas de señalización, ya que son fundamentales para la seguridad vial. Se revisan:
- Luces delanteras, traseras, de freno y de emergencia: Deben estar todas en funcionamiento, bien alineadas y con la intensidad adecuada.
- Intermitentes y luces de matrícula: Es importante que todos los intermitentes funcionen correctamente y que las luces de matrícula sean visibles.
- Luces antiniebla: Si tu vehículo cuenta con ellas, se verificará su correcto funcionamiento.
Emisiones y control de gases
En esta parte de la inspección, se evalúa el impacto medioambiental del vehículo. Dependiendo del tipo de motor (diésel o gasolina), se realizan diferentes pruebas:
- Medición de CO2 y otros gases: Se mide la cantidad de dióxido de carbono y otros gases contaminantes que emite el vehículo. Esto se realiza conectando una sonda al tubo de escape mientras el motor está en marcha.
- Opacidad del humo (en motores diésel): Se comprueba la cantidad de partículas emitidas y la densidad del humo. Un exceso de opacidad puede indicar problemas en el motor o el sistema de escape.
Documentación requerida en la ITV
Además de la inspección técnica, es necesario presentar cierta documentación para poder realizar la ITV:
- Permiso de circulación: Es el documento oficial que acredita que el vehículo está autorizado para circular por la vía pública.
- Tarjeta de inspección técnica (ficha técnica): Contiene toda la información técnica del vehículo, como las características del motor, el peso y las modificaciones realizadas.
- Informe de la última ITV (si aplica): Es importante presentar el informe de la última inspección, ya que puede ser necesario para comparar datos o verificar la subsanación de defectos anteriores.
- Seguro obligatorio: Aunque no es necesario para realizar la ITV, sí es fundamental para poder circular legalmente.
Consejos para preparar tu vehículo antes de la inspección
Para evitar sorpresas y asegurar que tu vehículo pase la ITV sin problemas, es recomendable realizar una serie de comprobaciones previas:
- Revisión general en un taller: Antes de acudir a la ITV, es recomendable hacer una revisión en un taller mecánico. Un profesional puede detectar y solucionar posibles fallos que podrían causar que tu vehículo no pase la inspección.
- Comprobar el estado de las luces: Asegúrate de que todas las luces estén funcionando y bien alineadas. Cambia las bombillas que estén fundidas o emitan luz de baja intensidad.
- Revisar los neumáticos: Verifica que los neumáticos estén en buen estado, con una profundidad de dibujo superior a 1,6 mm y sin deformaciones ni cortes.
- Chequeo del sistema de frenos: Si notas que los frenos no responden como deberían o si escuchas ruidos al frenar, es necesario revisar y, si es necesario, reemplazar las piezas desgastadas.
- Limpieza del motor y sistema de escape: Asegúrate de que no haya fugas de aceite ni de otros líquidos. Una limpieza del motor y del sistema de escape puede ayudar a reducir las emisiones y mejorar el rendimiento del vehículo durante la inspección.
FAQs sobre lo que miran en la ITV
¿Qué sucede si detectan un fallo en la ITV?
Si durante la ITV se detecta un fallo, este se clasifica en una de tres categorías: leve, grave o muy grave. Los fallos leves no impiden que el vehículo pase la ITV, pero deben ser corregidos lo antes posible. Los fallos graves o muy graves, en cambio, hacen que el vehículo no pase la inspección y se le otorgue un resultado desfavorable. En este caso, tendrás un plazo para corregir los defectos y volver a presentar el vehículo para una nueva inspección.
¿Puedo solicitar una segunda opinión?
Si no estás de acuerdo con el resultado de la ITV, tienes derecho a solicitar una segunda inspección en otro centro. Sin embargo, debes tener en cuenta que la segunda inspección también tendrá un coste, y que si los defectos detectados se confirman, deberás corregirlos para obtener un resultado favorable.
¿Cómo afectan las modificaciones en el vehículo a la ITV?
Las modificaciones realizadas en el vehículo, como cambios en el sistema de escape, la suspensión o incluso en la carrocería, pueden afectar el resultado de la ITV. Es fundamental que cualquier modificación esté homologada y debidamente registrada en la ficha técnica del vehículo. De lo contrario, la ITV puede considerarlas ilegales, lo que resultará en un resultado desfavorable. Además, algunas modificaciones pueden requerir inspecciones adicionales para asegurar que cumplen con las normativas vigentes.
Deja una respuesta
Otras publicaciones que te pueden interesar