Plazo para pasar la ITV: ¿Cuándo y cómo hacerlo a tiempo?

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso obligatorio en España, diseñado para garantizar que los vehículos que circulan en las carreteras cumplen con las normativas de seguridad y emisiones. Pasar la ITV a tiempo es esencial para evitar sanciones, asegurar la operatividad de tu vehículo y mantener su rendimiento óptimo.

Plazo para pasar la ITV

En este artículo, abordaremos los plazos específicos según el tipo de vehículo, las consecuencias de no cumplir con estos plazos, y algunos consejos útiles para recordar la fecha de vencimiento de la ITV.

Índice
  1. ¿Cuál es el plazo para pasar la ITV según el tipo de vehículo?
    1. Plazos para turismos
    2. Plazos para motocicletas y ciclomotores
  2. ¿Qué sucede si no paso la ITV dentro del plazo?
  3. Consejos para recordar el vencimiento de la ITV
  4. FAQs sobre el plazo de la ITV

¿Cuál es el plazo para pasar la ITV según el tipo de vehículo?

El plazo para pasar la ITV varía según el tipo de vehículo y su antigüedad. Conocer estos plazos te permitirá evitar contratiempos y asegurarte de que tu vehículo cumple con la legislación vigente.

Plazos para turismos

Para los turismos, los plazos de la ITV se establecen según la antigüedad del vehículo:

  • Vehículos nuevos (0-4 años): Los turismos nuevos están exentos de pasar la ITV durante los primeros cuatro años desde la fecha de su primera matriculación. Durante este período, no es necesario que el vehículo sea inspeccionado a menos que ocurra un accidente grave o se modifiquen elementos importantes del vehículo.
  • Vehículos con 4 a 10 años de antigüedad: Una vez que el vehículo cumple cuatro años, debe someterse a la ITV cada dos años. Este ciclo bienal se mantiene hasta que el vehículo cumple los 10 años de antigüedad.
  • Vehículos con más de 10 años: A partir de los 10 años, los turismos deben pasar la ITV anualmente. Este control más frecuente se debe al mayor riesgo de desgaste y fallos en vehículos más antiguos, que podrían comprometer la seguridad y aumentar las emisiones contaminantes.

Plazos para motocicletas y ciclomotores

Las motocicletas y ciclomotores siguen un calendario diferente al de los turismos, dada su construcción y uso:

  • Motocicletas y ciclomotores nuevos (0-4 años): Al igual que los turismos, estos vehículos están exentos de la ITV durante los primeros cuatro años desde su matriculación.
  • Motocicletas y ciclomotores con más de 4 años: A partir del cuarto año, las motocicletas y ciclomotores deben pasar la ITV cada dos años, sin importar la antigüedad adicional del vehículo. Este ciclo bienal se mantiene independientemente de la edad del vehículo.

¿Qué sucede si no paso la ITV dentro del plazo?

No cumplir con el plazo para pasar la ITV puede tener serias consecuencias legales y económicas, además de poner en riesgo tu seguridad y la de otros usuarios de la carretera.

  1. Multas: Si circulas con la ITV caducada, te expones a recibir una multa de hasta 200 euros. Este es el caso más común y es aplicable si el vehículo sigue en circulación después de haber vencido el plazo de la ITV. La sanción puede ser aún mayor si el vehículo fue rechazado en una inspección previa y no se corrigieron los defectos para una segunda revisión.
  2. Inmovilización del vehículo: Las autoridades pueden inmovilizar tu vehículo si detectan que está circulando sin una ITV vigente o si ha sido rechazado en una inspección previa sin subsanar los fallos. Esto implica que el vehículo no podrá ser movido del lugar hasta que pase una inspección satisfactoria.
  3. Problemas con el seguro: En caso de accidente, si tu vehículo no ha pasado la ITV dentro del plazo correspondiente, la aseguradora podría negarse a cubrir los daños, alegando negligencia por parte del propietario. Esto puede tener graves consecuencias financieras, especialmente si los daños son significativos o si se producen lesiones a terceros.

Consejos para recordar el vencimiento de la ITV

Olvidar la fecha de vencimiento de la ITV es más común de lo que se piensa, pero hay varias maneras de evitarlo:

  1. Calendario o recordatorios en el móvil: Configura un recordatorio en tu calendario o en la aplicación de recordatorios de tu teléfono móvil. Lo ideal es establecerlo con un mes de antelación para darte tiempo suficiente para organizar la inspección.
  2. Aplicaciones móviles y servicios de recordatorio: Existen aplicaciones móviles específicas que envían recordatorios antes de que caduque la ITV. También hay servicios de ITV que, al realizar una inspección, ofrecen enviar recordatorios cuando se acerque la fecha de vencimiento.
  3. Comprobar regularmente la tarjeta ITV: La tarjeta ITV incluye la fecha de la próxima inspección. Es una buena práctica revisar este documento regularmente, especialmente si te acercas al final del plazo.

FAQs sobre el plazo de la ITV

¿Puedo pasar la ITV antes de la fecha indicada?

Sí, puedes pasar la ITV hasta 30 días antes de la fecha de vencimiento sin perder la vigencia de la próxima inspección. Esto significa que, si decides adelantar la inspección, la fecha de renovación no se adelantará, manteniéndose el ciclo normal. Pasar la ITV antes de la fecha indicada puede ser útil si planeas un viaje o si anticipas dificultades para realizar la inspección en la fecha exacta.

¿Hay multas por pasar la ITV fuera de plazo?

Sí, si no realizas la ITV dentro del plazo y sigues circulando con el vehículo, estarás expuesto a una multa de hasta 200 euros. Además, como mencionamos antes, si la ITV ha sido desfavorable y sigues utilizando el vehículo sin solucionar los problemas detectados, las sanciones pueden ser aún más graves. Es importante destacar que la multa se aplica por circular sin la ITV, no por retrasarte en hacer la inspección si el vehículo no está en uso.

¿Qué pasa si no uso el vehículo y no paso la ITV?

Si no utilizas el vehículo, no estás obligado a pasar la ITV mientras no circule ni esté estacionado en la vía pública. En estos casos, el vehículo puede permanecer sin la ITV, pero es obligatorio realizar la inspección antes de volver a utilizarlo. Es crucial entender que, aunque el vehículo no esté en uso, si está aparcado en la vía pública y no ha pasado la ITV, podrías enfrentarte a multas.

Otras publicaciones que te pueden interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir